Medios
8 OCT. 2021
Heike Freire y la ‘pedagogía verde’: cómo hacer que los niños reconecten con la naturaleza. Frente a la pedagogía «blanca» (las recompensas) y la pedagogía «negra» (los castigos)…
20 ENE. 2020
En los próximos diez años, la humanidad se enfrenta al reto de una transformación sin precedentes para contener el aumento de las temperaturas en la tierra…
20 ENE. 2020
16 ENE. 2020
Con Heike Freire y Rafa Sánchez reflexionamos sobre la relación que tienen los niños con la naturaleza, sobre todo en las zonas urbanas. En Educar para SER Rafa Sánchez nos presenta a Heike Freire
19 NOV. 2019
19 NOV. 2019
18 JUN. 2019
10 JUL. 2019
Esta noche dedicamos nuestra “Clase magistral” a la naturaleza. Carles Mesa charla con Heike Freire, autora de libros como «Educar en Verde: Ideas para acercar a niños y niñas a la naturaleza» (Ed. Grao)
29 DIC. 2018
La suma de sedentarismo, uso excesivo de dispositivos electrónicos y falta de contacto con la naturaleza produce un coctel perjudicial para el bienestar físico y psicológico infantil. La insuficiente conexión con el medio natural es especialmente preocupante en entornos urbanos. Reanudar una rica relación con la tierra es asunto de todos, y la escuela puede jugar un papel esencial, para evitar una infancia enclaustrada.
28 SEP. 2018
Antes que «salvar» el planeta, vamos a «amar» el planeta… Esa es la lección primordial que ha aprendido Heike Freire al cabo de dos largas décadas como pedagoga y comunicadora. La autora de «Educar en verde» recorre infatigable nuestra geografía (ayer en Galicia, hoy en Madrid, mañana en Alicante) intentando transmitir a los profesores esa pasión contagiosa que llevan en su propia naturaleza los niños.
Video realizado por El País y BBVA como parte de su nueva iniciativa, aprendemos juntos. Una larga entrevista con Heike Freire donde educadoras ambientales le preguntan sus dudas.
28 SEP. 2018
Llevamos años esforzándonos por abandonar la naturaleza, por dejar atrás los poblados por los que merodeaban leones o elefantes ¿Hemos conseguido llegar a la cima del mundo civilizado. Y ahora que estamos aquí, anhelamos la vida salvaje.
JUL. 2018
La Pedagogía Verde es un enfoque educativo que vengo desarrollando desde hace más de dos décadas. Abarca un conjunto de conceptos, ideas y estrategias, cuya efectividad ha sido ampliamente demostrada, para acompañar el desarrollo y el aprendizaje de niños, niñas y jóvenes, en armonía con los procesos naturales.
31 JUL. 2016
Habita hoy esta fronda una gama de colores verde bosque que alcanzó su máximo esplendor a finales del siglo XIX y principios del XX. Hablamos de educación, esa herramienta tan poderosa que puede cambiar el presente y el futuro del mundo civilizado y del mundo natural con más contundencia que ninguna otra.
21 agos. 2018
Los niños de hoy en día necesitan de la naturaleza. Es una de las premisas que defiende Heike Freire en su libro ‘Educar en verde’ (Editorial Graó). La psicóloga y filosofa de la Universidad de París X incluye ideas para acercar los niños y las niñas a la naturaleza. Freire, madre de un hijo y autora de artículos sobre la infancia, la naturaleza o el arte, defiende que los menores deberían estar al aire libre tanto tiempo como el que pasan en espacios cerrados.
19 agos. 2018
Hace cinco años, me topé con un concepto (Trastorno por déficit de naturaleza) que me invitó a investigar entorno a nuevas propuestas educativas ceranas a la naturaleza. Leí a Richard Louv, parendí a utilizar los recursos de la tierra, busqué aulas en la naturaleza, encontré a David Suzuki, y seguí aprendiendo la importancia de estar conectados con el mundo verde.
04 ene 2015
Bienvenidos a un bosque habitado por una intención humanista y ancestral. Una intención humana que inspiraron y desarrollaron los maestros y sabios de la Institución Libre de Enseñanza. Una impronta fundamental para la evolución de los hombres y mujeres del presente y del futuro y que quedó relegada, en standby y que ahora recogen, conservada con todas sus propiedades posibles, cien años después. Estamos hablando de la necesaria pedagogía ambiental aplicada.
08 feb. 2012
Los niños de hoy en día necesitan de la naturaleza. Es una de las premisas que defiende Heike Freire en su libro ‘Educar en verde’ (Editorial Graó). La psicóloga y filosofa de la Universidad de París X incluye ideas para acercar los niños y las niñas a la naturaleza. Freire, madre de un hijo y autora de artículos sobre la infancia, la naturaleza o el arte, defiende que los menores deberían estar al aire libre tanto tiempo como el que pasan en espacios cerrados.
Antes que “salvar” el planeta, vamos a “amar” el planeta… Esa es la lección primordial que ha aprendido Heike Freire al cabo de dos largas décadas como pedagoga y comunicadora. La autora de Educar en verde (Grao) recorre infatigable nuestra geografía -ayer en Galicia, hoy en Madrid, mañana en Alicante- intentando transmitir a los profesores esa pasión contagiosa que llevan los niños en su propia naturaleza.
18 dic. 2014
Se sabe que hay 8 tipos de inteligencia diferentes que se unen para formar un todo. Una, es la inteligencia naturalista. Cada vez más profesionales defienden que los niños deben empezar a aprender en la naturaleza, y no en las aulas, y aquí los padres también tienen un papel durante las vacaciones. Coloquio entre Mari Luz Díaz, psicóloga, directora del Centro de Innovación Educativa Huerto Alegre, de Granada, y presidenta de la Red Onda de centros de educación ambiental de Andalucía.
26 feb 2015
El siglo XXI y las nuevas prácticas educativas
¿Cómo se adapta la escuela tradicional? Nuevas tecnologías y nuevos entornos de aprendizaje se introducen en las aulas. Reportaje y coloquio con Javier Orrico, catedrático de instituto de Lengua y Literatura y Heike Freire, licenciada en psicología y filosofía por la Universidad de París.
25 AGOS. 2013
Habita hoy esta fronda una gama de colores verde bosque que alcanzó su máximo esplendor a finales del siglo XIX y principios del XX. Hablamos de educación, esa herramienta tan poderosa que puede cambiar el presente y el futuro del mundo civilizado y del mundo natural con más contundencia que ninguna otra.
13 feb. 2014
De pequeña le encantaba escribir y no se le daban demasiado bien los trabajos manuales. En su infancia estuvo en dos escuelas distintas. De la primera recuerda su innovación; de la segunda, la disciplina y el sentirse vigilada por adultos que esperaban que hicieran algo mal para castigarlos. De ello aprendió que es posible educar de muchas maneras. Actualmente es especialista en innovación educativa y reivindica el acercamiento de los niños a la naturaleza para un desarrollo positivo.